Desodorantes naturales y veganos
“Tu piel merece lo mejor. Cuídala con frescura, valores y esencia natural”
Si estas cansado/a de buscar un desodorante que no dañe tu piel y que sea respetuoso con el medioambiente y los animales, el desodorante natural es perfecto para lo que valoran el bienestar personal y el respeto por el planeta. En este artículo te explicamos por qué.
Aunque todavía los científicos no se han puesto de acuerdo con los riesgos para el ser humano del uso del aluminio, son cada vez más personas las que preferimos evitarlo por precaución y nos hemos cambiado a las alternativas de los desodorantes naturales y veganos.
¿Por qué son cada vez más empresas las que evitan el ingrediente del aluminio en los desodorantes?
El aluminio, especialmente en forma de sales de aluminio como el clorhidrato de aluminio, es un ingrediente común en los antitranspirantes, pero se ha hablado mucho de que podría ocasionar cáncer de piel o cáncer de mamá.
Este es un ingrediente que se utiliza para la obstrucción de los poros de la piel, bloqueando los conductos sudoríparos y así reducir la sudoración en las axilas. Pero este proceso puede alterar el proceso natural de nuestro cuerpo de eliminar toxinas a través del sudor, lo que altera el equilibrio natural de la piel y podría causarnos irritaciones.
El sudor consigue regular la temperatura de nuestro cuerpo y respira naturalmente. A la hora de elegir un desodorante, es mejor elegir uno que neutralice el olor sin interferir con los procesos fisiológicos de nuestro cuerpo.
El aluminio puede causarnos irritaciones, picor o enrojecimiento de la piel, además de afectar al equilibrio hormonal del cuerpo.
¿Por qué elegir desodorantes naturales y veganos?
- Cuidado de la piel y salud
Los desodorantes naturales y vegano no contienen aluminio, parabenos ni fragancias sintéticas como el alcohol, que pueden irritar o alterar el equilibrio natural de la piel, o producir irritaciones en la axila especialmente después de la depilación de la zona.
Están compuestos de ingredientes orgánicos como aceites esenciales, minerales naturales y extractos vegetales, por lo que son naturales y beneficiosos para nuestra piel.
Además, utilizan ingredientes hidratantes y calmantes como aloe vera y aceites esenciales, que ayudan a nutrir, suavizar y cuidar la piel.
- Respeto por los animales
Para la fabricación de estos desodorantes no se hacen experimentos con animales, son 100% libres de crueldad animal. No se testan en animales ni contienen ingredientes de origen animal.
- Compromiso con el medioambiente
Cada vez son más empresas que fabrican sus productos con envases reciclables o biodegradables, alineándose con la filosofía zero-waste.
Son ecológicos y no contienen químicos agresivos y esto ayuda a reducir la contaminación ambiental.
- Variedad y eficacia
Existen opciones en roll-on, crema, stick y spray no aerosol, compuestos de fragancias naturales.
Al estar compuestos por ingredientes naturales, no manchan la ropa, y podemos utilizarlo antes y después de vestirnos.
Marcas como Freshly Cosmetics, Nuud, Instituto Español, Schmidt’s, Weleda o Native ofrecen protección duradera sin bloquear la transpiración natural.
¿Qué debo tener en cuenta si quiero cambiarme al desodorante natural?
Los desodorantes naturales pueden requerir que nos lo apliquemos más frecuentemente, ya que su efectividad tiene una duración menor que los desodorantes con químicos.
No lo utilices si tienes alergia a algún ingrediente natural, y si experimentas alguna reacción alérgica después de utilizarlo, lava bien la zona y evita los productos que contengan el ingrediente que te provoca alergia.
Puede ser que nos cueste la adaptación al principio. Es común notar un aumento temporal en la transpiración y mal olor mientras nuestro cuerpo se adapta al cambio, pero merece la pena.
Utilicemos productos que sean realmente naturales, por eso, busca un desodorante que contenga al menos un 95% de origen natural.
Los desodorantes naturales y veganos no van a bloquear nuestro sudor, estos actúan neutralizando el olor mediante ingredientes naturales como el aceite de coco, o tierra de diatomeas.
